El MTM Praktiker es el especialista reconocido en la empresa por su utilización correcta de los distintos sistemas de bloques. Para mantener el saber y poder actual del MTM cada tres años tiene lugar un seminario para refrescar conocimientos. La ” tarjeta azul” confirma que su poseedor ha participado con éxito. Desde hace mucho tiempo se ha estimado de una gran importancia y siempre se vuelve a pedir desde la representación social la aplicación del MTM. Pero como la formación y el mantenimiento no son eventos estáticos sino dinámicos, la formación del praktiker y su correspondiente trabajo “en casa” en períodos de tiempo regulares se adaptan en forma y contenido a los requerimientos cambiantes. A continuación se informa
de la situación actual.Para su amplia aplicación en las empresas se requieren conocimientos del manejo de los procedimientos MTM adquiridos por la práctica. El seminario-Praktiker se basa en las habilidades que tratan del sistema básico MTM así como los sistemas más elevados de bloques de valores.
En particular se imparten los siguientes temas de la teoría y se hacen prácticas sobre los mismos
– Principios de la planificación ergonómica de procesos de trabajo
– Utilización de Prokon para evaluación de las dificultades de montaje en la fase de diseño
– Planificación, configuración y evaluación de sistemas de trabajo teniendo en cuenta criterios de Eficiencia y Ergonomía
– Elaboración de principios de configuración y medidas a tomar con ayuda de la lista de configuración y la hoja de medidas a tomar (ver Fig. 2)
– Comparación de las soluciones propuestas
– Aplicación práctica mediante la elaboración de ejemplos de casos (Trabajos de proyecto) utilizándole catalogo de principios MTM
El objetivo de mayor importancia del sistema de aprendizaje es la elaboración de tareas de la empresa a lo largo de la cadena de proceso. Para ello se establecen y limitan objetivos, se elaboran y evalúan soluciones.
La parte práctica de la formación se realiza basándose en ejemplos de casos. Los participantes trabajan en equipo. A continuación como es usual en la práctica industrial se presentan modos de proceder y resultados.
El haber completado con éxito el seminario MTM-Praktiker y un trabajo en casa evaluado positivamente son las condiciones necesarias para un diploma de praktiker. Por ello los ejemplos de casos en la formación se han elaborado de tal manera que sirven como ejemplo y muestra formal del contenido, para el seguimiento del caso en la propia empresa, elaborado de manera independiente por el participante. Además por parte del instructor se proporciona también valiosas informaciones para el contenido, como por ejemplo:
– Detalladas descripciones del estado actual
– Layouts y análisis del estado actual
– Elaboraciones de las posibilidades de configuración (ergonómicas y económicas).
– Complementación de las “Check lists” de configuración y hoja de medidas a tomar.
– Descripción del estado propuesto (Soll-Zustandes) con layouts y análisis.
– Cálculos de rentabilidad para las inversiones necesarias
– Representación de las medidas ergonómicas y de las mejoras resultantes.
Y para entrenar en estas tareas requeridas que además también hay que representar en forma que permita conocerlas de manera completa y que deben realizarse como trabajo en casa en la semana de formación, se representa el contenido y forma de proceder elaborar de manera indepen-diente por los participantes y trabajando en grupo en forma de pequeños ejercicios así como en dos ejemplos de casos completos junto con una presentación final. Mediante el ejemplo de un caso elegido los participantes pueden conocer sus progresos en el aprendizaje y entrenarse en como proceder. Aquí viene también la realización de una arquitectura del proceso para equilibrar los tiempos en caso de una eventual fabricación en línea de montaje. En un segundo ejemplo de un caso se trata de la mejora de un puesto de trabajo existente y del entorno de la logística de producción.
Trabajar y aprender intensivamente
En el final del mes de noviembre /principio de diciembre, diez participantes bajo la dirección del instructor de MTM Uwe Landau completaron con éxito en Stuttgart su formación. Las expectativas elaboradas conjuntamente al principio se establecieron por escrito y se compararon con los objetivos de la formación. El viernes en la ronda de “Feedback” al finalizar el curso se comprobó el grado de cumplimiento.
Es importante que los participantes durante la semana puedan trabajar con el sistema de análisis usual en su empresa. Naturalmente esto vale también para el trabajo en casa.
Uwe Landau reconoció la motivación y esfuerzo de los participantes:
“El tiempo durante los lo cinco días de formación se ha llenado completamente y requiere por parte de todos los participantes plena concentración y elevado grado de implicación personal. Estoy plenamente entusiasmado de cómo los asistentes han participado y lo bien que trabajaron los grupos incluido el modo de cómo se realizaron las presentaciones. Estoy convencido de que todos entregarán los correspondientes trabajos en sus empresas y les he ofrecido también mi apoyo para ello.”
En la ronda de Feedback final los participantes se expresaron también de manera constructiva y positiva:
· Buena revisión de los sistemas de bloques
· Ejemplos de casos prácticos provocativos que causaron mucha satisfacción al grupo y además fueron muy formativos
· El primer día quizás demasiado teórico
· Un instructor con mucha experiencia y siempre con mucha información
· Sería deseable disponer de más “Checklists” para la realización de proyectos
· En resumen muy satisfactorio.
Deseamos a los participantes mucho éxito para el trabajo final en su empresa para la adjudicación del diploma de Practicante MTM.
Seminario de practicante MTM (SP)
Objetivos del seminario
El participante conocerá
· El enfoque integral de planificación de MTM a lo largo de una cadena de creación de valor de una empresa
· Los principios de ergonomía y planificación del trabajo inclusive los principios legales principios de procedimientos de evaluación ergonómica EWAS y MTM ergonómicos
· El sistema de bloques de proceso-arquitectura MTM y el desarrollo de bloques de proceso adecuado a la empresa. El participante puede aplicar de manera práctica el procedimiento MTM
· Para la planificación de procesos de trabajo y sistemas de trabajo
· Para mejorar los sistemas de trabajo existentes.
· Para selección y evaluación de planificación de soluciones según criterios ergonómicos y económicos.