MTM-INSPECCION VISUAL: un elemento especial del sistema de elementos MTM
Traducción del artículo aparecido en número 4/2007 de la publicación aktuel de la asociación MTM alemana.
Para asegura la calidad en muchas empresas tienen lugar procesos y controles visuales. La meta es mantener los procesos estables y si posible mejorarlos, evitar defectos y cuando se presentan intervenir en el proceso para corregirlos.
En un próximo futuro a pesar a pesar de la creciente introducción de sistemas de tratamiento de imágenes, los procesos de inspección necesarios para ello continuarán siendo realizados principalmente por personas. En el principio de los años 1990 la asociación MTM Alemana juntamente con empresas asociadas y socios cooperadores ha desarrollado el elemento constructivo MTM Inspección visual (MIV) y desde entonces ofrece formación para ello. Cada vez más empresas utilizan esta posibilidad para describir procesos de inspección visual, diseñar los sistemas de trabajo en loa puestos de inspección y cuantificar el proceso.
Los datos del sistema MTM Inspección visual publicados en 1992 se basan en el proceso Work Factor Mento Básico, cuya validez fue investigada y comprobados analítico y experimentalmente por Samli (Investigaciones según criterios de la ciencia del trabajo sobre el proceso Work Factor Mento Básico, tesis doctoral en la Universidad Técnica de Berlín, 1987) Los datos recogidos fueron reunidos según los principios estadísticos conocidos del desarrollo de datos de procesos por el «Grupo de desarrollo de datos Inspección visual» en elementos de proceso aptos para su utilización. De ello resultaron 4 elementos básicos que constituyen el esquema fundamental para la modelización de las funciones mentales. (ver figura 1)
Desde 1993 la Asociación MTM Alemana ofrece periódicamente formación en MTM Inspección visual. El curso dura 3 días, en los cuales se forman a los participantes en la teoría y práctica del proceso de inspección y se alcanzan las siguientes metas:
El participante
Se familiariza con el funcionamiento y capacidad del ojo humano.
Conoce los principios de la percepción visual.
Conoce la estructura y aplicación del MTM Inspección visual.
Puede describir tareas de Inspección.
Puede analizar actividades de inspección.
Conoce los aspectos más importantes de la estructuración de las tareas de inspección y los puestos de trabajo correspondientes.
Puede elaborar y realizar instrucciones de trabajo para las actividades de inspección
La Doctora Liesbeth Sackewitz, encargada de la Formación MTM y también instructora de esta materia opina:
Dos veces al año ofrecemos a nuestros clientes la formación en cursos abiertos También se imparten regularmente cursos internos en empresas. Es importante que los participantes presenten casos reales de tareas de inspección de sus empresas para analizar, configurar y evaluar. Es decir, pedimos a nuestros participantes que traigan consigo ejemplos.
Al principio se conoce el modo de funcionar y la capacidad del ojo humano así como la elaboración detallada y la utilización del proceso básico de la inspección visual. Mediante formularios estandarizados que proporcionamos a los participantes se muestra la manera sistemática de proceder para compensar la rutina, que al principio falta, para valorar y cuantificar. Así se pueden concentrar más en crear las bases para el proceso de Inspección.